Garantizar la seguridad en el almacén no es tarea de una sola vez. Requiere un esfuerzo constante y atención a los detalles. He aquí algunos consejos fundamentales de seguridad en el almacén para prevenir accidentes y prever distintas situaciones.
1. Pasillos y espacios de trabajo despejados
Mantener los pasillos y espacios de trabajo despejados es fundamental para la seguridad en el almacén.
Un espacio de trabajo desordenado puede provocar accidentes como tropiezos, caídas y colisiones de equipos. Asegúrese de que todos los artículos estén bien almacenados y de que los pasillos sean lo bastante anchos para que la maquinaria y los trabajadores puedan moverse con libertad.
2. Manipulación correcta de materiales y equipos
A menudo se producen lesiones debido a la manipulación incorrecta de materiales y equipos.
Es crucial formar a los empleados en las técnicas adecuadas para levantar, transportar y almacenar materiales. Del mismo modo, cualquier persona que maneje maquinaria debe recibir formación y certificación si es necesario. Dependiendo del tipo de equipo, los trabajadores también deben recibir instrucciones sobre el uso de equipos de seguridad, como cascos, guantes y calzado de protección.
3. Mantenimiento regular del equipo
Mantener e inspeccionar periódicamente la maquinaria y los equipos ayuda a evitar averías y accidentes. Lleve un programa de mantenimiento y asegúrese de que todos los equipos se revisan siguiendo las recomendaciones del fabricante.
4. Uso de equipos de protección individual (EPI)
Garantizar que todos los empleados puedan acceder a los equipos de protección individual (EPI) adecuados y utilizarlos.
Esto puede incluir:
- gafas de seguridad
- cascos
- Guantes de protección
- chalecos de alta visibilidad
- botas de seguridad.
Deben realizarse comprobaciones periódicas para garantizar que los EPI se llevan correctamente y se sustituyen cuando sea necesario. A medida que el almacén se amplíe, su supervisión debe extenderse al uso, almacenamiento y eliminación de materiales peligrosos. También debe darse prioridad a la formación del personal sobre los peligros de estas sustancias.
5. Aplicar un plan de gestión del tráfico
Con maquinaria como carretillas elevadoras en uso, los almacenes pueden parecerse a menudo a calles concurridas.
La aplicación de un plan de gestión del tráfico puede ayudar a evitar colisiones. Este plan podría incluir pasos de peatones designados, sistemas de sentido único y límites de velocidad. Muchos de los accidentes de almacén más comunes se deben a peligros como resbalones, tropiezos y caídas.
6. 6. Preparación para emergencias
La preparación para emergencias es vital para hacer frente a incidentes inesperados.
Esto incluye disponer de un plan de evacuación claro y bien comunicado, rutas de salida adecuadamente señalizadas y extintores revisados periódicamente. Realice simulacros de emergencia con regularidad para asegurarse de que todo el mundo sabe qué hacer en caso de emergencia.
7. Iluminación y ventilación adecuadas
Mire por encima de la cabeza: ¿tiene su almacén suficiente luz? Unos almacenes bien iluminados son cruciales para la seguridad. Las zonas mal iluminadas pueden provocar resbalones, tropiezos y caídas debido a una visibilidad inadecuada.
Asegúrese de que todas las zonas del almacén, especialmente aquellas en las que los trabajadores mueven o manipulan mercancías, estén bien iluminadas. Del mismo modo, una buena ventilación es crucial para mantener la calidad y la temperatura del aire.
8. Formación periódica sobre seguridad
Un aspecto clave de un almacén seguro es la formación continua en materia de seguridad. Es fácil caer víctima de la idea de que la seguridad es un ejercicio de formación puntual, pero es importante tenerla siempre presente.
La formación periódica en seguridad con todo el equipo del almacén puede ayudar a crear nuevos procesos y sistemas que mantengan la seguridad de todos. Fomente conversaciones abiertas sobre seguridad en su almacén y asegúrese de que todos los empleados siguen los procedimientos correctamente.
9. Fomentar las pausas regulares
El trabajo continuo sin pausas puede provocar fatiga, disminución de la atención y mayor riesgo de accidentes.
Fomente pausas regulares para los empleados, asegurándose de que tienen tiempo suficiente para descansar y rejuvenecer. Un empleado bien descansado tiene más probabilidades de estar alerta y ser consciente de su entorno, lo que contribuye a la seguridad general del almacén.
10. Fomentar la comunicación abierta
Por último, cree un entorno en el que los empleados se sientan cómodos informando de problemas de seguridad o peligros potenciales.
Ya se trate de un cuasi accidente, de un equipo defectuoso o de un vertido, la notificación rápida permite actuar de inmediato y evita que las cuestiones menores se conviertan en problemas importantes. Las reuniones de seguridad periódicas pueden servir de plataforma para debatir las observaciones, los comentarios y las mejoras en materia de seguridad.