Un itinerario de fabricación es un elemento básico, sobre todo cuando se trata de montajes complejos. Es el documento de referencia que acompaña a un producto o lote a lo largo de su proceso de producción y recoge detalles cruciales sobre lo que debe ocurrir en cada fase.
Sin embargo, aunque las etiquetas de viaje son fundamentales para garantizar la coherencia y la calidad, la realidad es que muchas siguen ancladas en la era del papel. El papel puede ser propenso a errores, retrasos e ineficiencias, problemas que los fabricantes modernos ya no pueden permitirse.
Este artículo de blog explica el concepto de viajero de fabricación y por qué los procesos de fabricación modernos ya no se benefician de un sistema basado en papel. Hablaremos del cambio del papel a las soluciones digitales y de cómo los viajeros digitales se libran de los escollos de los sistemas tradicionales. ¿Y cómo un software de fabricación como el de Azumuta ofrece una solución para los viajeros digitales aprovechando las instrucciones de trabajo digitales?
¿Qué es un viajante de comercio?
Un itinerario de fabricación es un documento crítico que mantiene la información esencial en movimiento junto con el producto o lote a medida que fluye a través del proceso de producción. Creado junto con la orden de trabajo, proporciona una instantánea del "qué" en cada etapa, sin entrar en el "cómo", que es el dominio de las instrucciones de trabajo y los PNT.
El viajero organiza y registra los datos clave para mantener la coherencia y garantizar el buen funcionamiento de las operaciones. Esto es lo que suele incluir:
- Detalles del pedido: Información como números de lote, números de serie y la lista de materiales (BoM).
- Información de ruta: La secuencia de operaciones y estaciones de trabajo por las que debe pasar el producto.
- Requisitos de preparación: Cualquier condición específica o tarea de preparación que deba abordarse antes de que comience la producción.
- Puntos de garantía de calidad: Etapas designadas para inspecciones o pruebas destinadas a confirmar el cumplimiento de las normas.
- Estimaciones de plazos: Tiempos de producción previstos, tiempos de ciclo y parámetros de eficiencia.
- Registro de datos: Capturas en tiempo real de mediciones, parámetros de proceso y entradas del operador.
No se trata de un papeleo más, sino de una forma racionalizada de centralizar los detalles vitales de la producción. Mediante el seguimiento de materiales, operaciones y puntos de control, el viajero garantiza un flujo de trabajo trazable y organizado de principio a fin.
Una vez iniciada la producción, el viajero sigue el producto en cada etapa de su ciclo de vida. Su función es consolidar datos cruciales, mantener las normas de calidad y ofrecer a operarios y directivos una visibilidad clara del proceso de producción.
Del papel a la fabricación digital Traveler
En muchos talleres, los viajes de fabricación siguen siendo documentos en papel: se imprimen, se escriben y se pasan de una estación a otra. Pero en la era de la Industria 4.0, el papel está siendo sustituido por soluciones digitales que agilizan los flujos de trabajo y se integran a la perfección con los sistemas de fabricación modernos.
Dificultan el cálculo del verdadero coste de la calidad debido a la dispersión y desestructuración de los datos. Las métricas importantes, como los indicadores clave de rendimiento (KPI) o los tiempos de ciclo, no se obtienen fácilmente, lo que deja a los fabricantes en la oscuridad sobre la eficiencia operativa. Por ejemplo, determinar si la producción cumple los plazos previstos o se excede puede requerir tediosos cálculos manuales.
Los viajeros de papel carecen de la capacidad de captar el conocimiento tribal, lo que dificulta la transferencia de conocimientos o el perfeccionamiento eficaz de los procesos.
Solución Digital Traveler
Un viajero digital toma el viajero de fabricación tradicional y lo lleva a la era moderna. En lugar de depender de sistemas basados en papel, toda la información esencial se almacena, se actualiza y se accede a ella electrónicamente. Este formato digital mejora la eficiencia y reduce los riesgos asociados a los procesos manuales.
Los viajeros digitales funcionan a la perfección con las herramientas y los sistemas de fabricación modernos. Proporcionan actualizaciones en tiempo real y se integran con la planificación de recursos empresariales (ERP) y los sistemas de ejecución de fabricación (MES). Esto garantiza que los operarios, supervisores y directivos tengan acceso instantáneo a la información más actualizada sin retrasos ni cuellos de botella.
Las principales características de un viajero digital son:
- Acceso a los datos en tiempo real: Toda la información se almacena en un sistema central, lo que facilita recuperar y compartir actualizaciones al instante.
- Captura de datos automatizada: Entradas como las mediciones de calidad o los parámetros del proceso se registran automáticamente, lo que minimiza los errores.
- Mayor trazabilidad: Cada paso del proceso de producción se registra digitalmente, creando una pista de auditoría clara.
- Actualizaciones dinámicas: Los ajustes de los planes de producción o los requisitos de calidad pueden realizarse sobre la marcha y comunicarse al instante.
- Integración con herramientas inteligentes: Los datos de dispositivos habilitados para IoT y otras herramientas inteligentes pueden introducirse directamente en el sistema.
Solución para viajeros de fabricación de Azumuta
Azumuta permite a los fabricantes digitalizar sus desplazamientos en papel. Los fabricantes pueden actualizar sus procesos de producción existentes sin reinventar la rueda, al tiempo que mejoran la trazabilidad y la eficiencia operativa.
Azumuta aprovecha las instrucciones de trabajo digitales y el control de calidad, las listas de comprobación y los cuadros de mando para capturar datos a lo largo del proceso de producción y recopilarlos en informes de trazabilidad detallados, garantizando una transparencia total sin añadir complejidad.
Cómo digitaliza Azumuta a los viajeros
Informes digitales de trazabilidad: Azumuta garantiza que cada paso del proceso de producción se documenta digitalmente. Esto incluye el registro de detalles como números de lote, información de rutas y controles de calidad, para que los fabricantes tengan una visión completa de sus operaciones.
Integración con los sistemas existentes: Azumuta se integra sin esfuerzo con los sistemas ERP y MES, extrayendo los datos de las órdenes de producción y devolviendo la información validada. Esta perfecta conectividad reduce la necesidad de actualizaciones manuales y garantiza la coherencia de los datos en todas las plataformas.
Controles de calidad automatizados: Los parámetros de calidad se integran directamente en la interfaz digital de Azumuta. Los operarios pueden realizar comprobaciones de calidad con validación instantánea respecto a estándares predefinidos, lo que ayuda a detectar y resolver errores en una fase temprana del proceso. Por ejemplo, las herramientas de montaje, como los calibres digitales, pueden integrarse en Azumuta para verificar las tolerancias durante los controles de calidad en línea. A continuación, la plataforma registra y realiza un seguimiento automático de los datos de medición, garantizando un informe de trazabilidad detallado.
Conectividad con herramientas inteligentes: Al conectarse con herramientas inteligentes habilitadas para IoT, Azumuta automatiza la captura de datos, reduciendo los errores humanos y garantizando registros precisos para cada tarea.
Seguimiento de la producción en tiempo real: Con el seguimiento del progreso en directo, los fabricantes obtienen visibilidad de cada etapa de la producción. Cualquier problema o retraso puede identificarse y abordarse de inmediato, manteniendo los flujos de trabajo según lo previsto.
Datos centralizados para el cumplimiento de la normativa: Azumuta centraliza todos los datos de producción, lo que facilita la generación de informes de trazabilidad y el cumplimiento de las normativas. Esto es especialmente valioso para las industrias con normativas de calidad estrictas.
Más información sobre las instrucciones de trabajo digitales de Azumuta
Éste es el primer paso para tener una fábrica sin papel
Formación y desarrollo de competencias
La plataforma también permite a los fabricantes aprovechar los datos capturados para realizar mejoras operativas más amplias. Al centralizar los datos de producción y calidad, Azumuta ayuda a identificar lagunas de conocimiento o formación entre los operarios.
Por ejemplo, los problemas de calidad recurrentes o los cuellos de botella pueden poner de manifiesto áreas en las que se necesita formación adicional. Esta información se introduce directamente en el módulo Skill Matrix and Training de Azumuta, lo que permite a los fabricantes mapear las competencias de sus equipos y diseñar programas de formación específicos.
El conocimiento tribal se captura a través de procesos documentados e instrucciones de trabajo paso a paso, lo que garantiza que no se pierda con el tiempo. Los nuevos empleados o los miembros menos experimentados del equipo pueden acceder a estos conocimientos en un formato estructurado y accesible, lo que acelera su curva de aprendizaje y mejora el rendimiento general del equipo.
Mejora continua
Mediante la integración de datos en tiempo real de los procesos de producción y calidad, Azumuta permite a los fabricantes detectar ineficiencias y problemas recurrentes, fomentando la mejora continua e impulsando operaciones más inteligentes en el taller.
Esta información puede utilizarse para ajustar las operaciones, optimizar los flujos de trabajo y eliminar los cuellos de botella. Los operarios y directivos pueden colaborar de forma más eficaz, utilizando recomendaciones basadas en datos para aplicar mejoras graduales a lo largo del tiempo. Este enfoque no sólo aumenta la productividad, sino que también fomenta una cultura de innovación y resolución proactiva de problemas en toda la organización.
Las ventajas de los viajeros digitales
El cambio a los viajeros digitales ofrece a los fabricantes una amplia gama de ventajas que van mucho más allá de las limitaciones de los sistemas tradicionales basados en papel:
- Eficacia: Los procesos automatizados reducen el tiempo dedicado a la introducción y recuperación manual de datos, agilizando los flujos de trabajo y minimizando los retrasos.
- Precisión: La captura de datos en tiempo real elimina el error humano, garantizando que la documentación sea coherente y fiable durante todo el proceso.
- Visibilidad: Gracias al acceso en tiempo real a los datos de producción, los directivos y operarios pueden supervisar el progreso y abordar los problemas de inmediato, manteniendo las operaciones en el buen camino.
- Control de calidad: Los controles de calidad integrados y las validaciones instantáneas identifican los defectos en una fase temprana, lo que ayuda a reducir los residuos y evitar la repetición del trabajo.
- Trazabilidad: Los registros digitales proporcionan una pista de auditoría completa, lo que facilita el cumplimiento de la normativa y la superación de auditorías.
- Ahorro de costes: Al eliminar el uso de papel, los fabricantes reducen los costes de material y los gastos administrativos. La detección temprana de errores evita además costosos retrasos o problemas de producción.
- Sostenibilidad: Los viajeros digitales apoyan las prácticas ecológicas eliminando los residuos de papel y contribuyendo a unas operaciones de fabricación más ecológicas.
- Integración: La conexión perfecta con los sistemas ERP y MES garantiza la sincronización de los datos en todas las plataformas, lo que permite obtener información más detallada y agilizar las operaciones.
Adoptar viajeros digitales no es sólo modernizarse; es permitir procesos de fabricación más inteligentes y ágiles. Al abordar las ineficiencias y mejorar la accesibilidad de los datos, los viajeros digitales proporcionan las herramientas necesarias para competir en una industria de ritmo rápido y basada en los datos.
Por qué digitalizar los viajes de fabricación
Seguir siendo competitivo significa adoptar procesos más inteligentes y ágiles. La digitalización del viajero de fabricación es un gran paso en esa dirección. Desde la racionalización de las operaciones y la mejora de la trazabilidad hasta la mejora de la formación y la captación del conocimiento tribal, los viajeros digitales abren un abanico de posibilidades que el papel simplemente no puede igualar.
Los viajeros digitales proporcionan a los fabricantes los datos y la información necesarios para detectar cuellos de botella, perfeccionar los procesos y fomentar una cultura de innovación. Con soluciones como Azumuta, que combinan instrucciones de trabajo digitales, gestión de la calidad y trazabilidad, los fabricantes pueden ir más allá de la digitalización y empezar a crear flujos de trabajo más inteligentes, adaptables y preparados para los retos de la Industria 4.0.
La cuestión no es si debe hacer el cambio, sino cuánto puede ganar cuando lo haga. El viajero de fabricación siempre ha sido un elemento básico y, con las herramientas digitales, está evolucionando hacia algo mucho más potente. El futuro de la fabricación ya está aquí y es hora de aprovecharlo al máximo.
Utilice la plataforma de Azumuta
Vea cómo nuestra plataforma puede ayudar a agilizar la recogida de datos, aumentar la productividad y aumentar la garantía de calidad con una demostración de Azumuta.