Batist Leman, Director General de Azumuta, en el podcast Category Visionaries de Frontline Media.

Batist Leman, CEO de Azumuta, habla sobre el apoyo a los trabajadores humanos en la fabricación con herramientas digitales. En "Visionarios de la categoría", analiza el crecimiento de una startup, el cambio de mensajes y el equilibrio entre la automatización y el elemento humano para una fabricación preparada para el futuro.
Batist Leman, Consejero Delegado de Azumuta, aparece como "Visionario de la categoría" en Front Lines, destacando el liderazgo y la innovación en la industria del software de fabricación.
Publicado el:
15 de noviembre de 2024
Actualizado el:
11 de diciembre de 2024

Batist Leman, CEO y cofundador de Azumuta, se unió al podcast Category Visionaries de Front Lines Media para compartir su viaje desde su pasión infantil por la construcción hasta liderar una empresa que está remodelando la productividad en la fabricación. En la entrevista, Batist profundiza en cómo Azumuta apoya a los trabajadores humanos en una era de automatización, los desafíos de escalar una startup, y por qué la fabricación sigue siendo una industria fascinante y gratificante para servir.

Cómo empezó Azumuta

El viaje de Batist comenzó con un amor temprano por la construcción, desde la programación a los 11 años hasta la construcción de proyectos de patio trasero con Legos y electrónica. Su pasión le llevó a estudiar ingeniería mecánica y automatización, y más tarde a trabajar en una empresa de robótica.

Sin embargo, la atracción hacia el espíritu empresarial se hizo más fuerte. "El impulso era demasiado grande, así que empecé algo por mi cuenta", explica Batist. Como consultor independiente, trabajó en proyectos de software industrial y bancario, centrándose en la fiabilidad y la seguridad. Fue entonces cuando detectó una necesidad recurrente en la industria. "Un cliente me preguntó si podía crear una herramienta de software para elaborar instrucciones de trabajo. Luego otro cliente me pidió lo mismo, y pensé: 'Quizá esto pueda ser algo más grande'".

"Fue un sueño hecho realidad porque combinaba mis dos pasiones: la programación y la fabricación", reflexiona Batist. Hoy, Azumuta ayuda a los fabricantes a digitalizar las instrucciones de trabajo, garantizando que sus trabajadores dispongan de las herramientas necesarias para gestionar procesos complejos con eficacia.

Tenemos la cultura de escuchar a nuestros clientes y crear el producto junto a ellos.

Ampliar una visión: De la consultoría al producto

La transición de la consultoría a la creación de un producto escalable exigió decisiones audaces. Batist lo describe como un proceso gradual, pero reconoce el salto de fe que supuso. "Cada gran decisión parece enorme en el momento, pero después parece más pequeña", afirma. "Crear tu propia empresa, contratar empleados... todo empieza a parecerte natural sobre la marcha".

Azumuta atiende principalmente a empresas de fabricación discreta que producen productos complejos en los que los errores conllevan costes elevados. Al integrar la plataforma en toda la fábrica de cada cliente, la adopción se amplía rápidamente. "Con algunos clientes, incorporamos toda la fábrica a la vez, por lo que la ampliación puede ser rápida", señala Batist.

Escuchar a los clientes e iterar para tener éxito

Un factor clave del crecimiento de Azumuta ha sido su enfoque iterativo y centrado en el cliente. "Tenemos la cultura de escuchar a nuestros clientes y desarrollar el producto junto a ellos", explica Batist. Este enfoque, junto con estrategias de marketing de entrada como SEO y contenidos de vídeo, ha impulsado el crecimiento constante de Azumuta.

Sin embargo, la creación de un sólido equipo de marketing no estuvo exenta de dificultades. Al principio, Azumuta contrató a profesionales de marketing con menos experiencia, lo que ralentizó el progreso. La incorporación de profesionales con experiencia, sobre todo de empresas como HubSpot, marcó un punto de inflexión. "Cuando se unieron al equipo, la curva de crecimiento cambió", afirma Batist.

Pasar de las funciones a las soluciones

Al hablar de la mensajería de Azumuta, Batist reconoce que al principio se centró en las funciones. "Somos un equipo muy técnico", afirma. "Como ingeniero, y dado que nuestros primeros fichajes fueron desarrolladores, nos centramos de forma natural en las funciones. Eso cala entre los operadores y los ingenieros, pero no tan bien entre los ejecutivos de nivel C".

Al reconocer esta carencia, Azumuta cambió su mensaje para abordar retos empresariales más amplios. "Ahora hablamos de cosas como la calidad de la mano de obra, la captura del conocimiento tácito y la preparación para los picos de demanda", explica Batist. "En lugar de vender funciones, nos centramos en soluciones que interesan a los ejecutivos. Es un cambio que ha hecho que nuestra propuesta de valor sea mucho más clara."

La financiación estadounidense es arriesgada, con valoraciones elevadas, mientras que Europa ofrece estabilidad con rondas más pequeñas. Hemos encontrado un punto intermedio equilibrado apoyado por los fuertes ingresos de los clientes.

Equilibrio entre los enfoques europeo y estadounidense de la captación de fondos

Reflexionando sobre la ronda de financiación de 3 millones de dólares de Azumuta, Batist comparte su opinión sobre las diferencias entre el panorama de la captación de fondos en Europa y Estados Unidos. "La hierba no siempre es más verde al otro lado", afirma. "En Estados Unidos, las empresas recaudan grandes sumas, pero eso tiene sus inconvenientes. Hay que gastarlo con prudencia, y las altas valoraciones pueden resultar arriesgadas si el mercado cae".

En Europa, las rondas de financiación más pequeñas implican un crecimiento más lento, pero ofrecen estabilidad. "Con la cantidad que hemos conseguido, estamos en una buena posición intermedia. Además, tenemos unos clientes de pago fantásticos, así que nuestro flujo de ingresos nos mantiene bien. Es un arma de doble filo".

Consejos para aspirantes a fundadores

Cuando se le pide consejo, Batist insiste en la importancia de disfrutar del mercado al que se sirve. "La industria manufacturera es un público increíblemente interesante", afirma. "La gente tiene los pies en la tierra, es fácil hablar con ellos y son realmente interesantes. Si no te gusta la gente de tu mercado, venderles será mucho más difícil".

También insistió en dirigirse a mercados con asignaciones presupuestarias claras. "En la fabricación siempre hay un presupuesto, pero es competitivo. Si no hay financiación para lo que estás construyendo, tendrás dificultades", explica Batist.

Aunque se presta mucha atención a los robots y a las tecnologías de la Industria 4.0, nosotros nos dedicamos a capacitar a las personas implicadas.

Panorama general

De cara al futuro, Batist ve a Azumuta como un actor clave para hacer que la fabricación sea más productiva apoyando a los trabajadores humanos en un mundo cada vez más automatizado. "Aunque se presta mucha atención a los robots y a las tecnologías de la Industria 4.0, nosotros nos dedicamos a capacitar a las personas implicadas", afirma.

Batist cree que los humanos seguirán siendo esenciales en la fabricación, supervisando los procesos y ayudando a los robots. Sin embargo, hay que captar y preservar los conocimientos que aportan. "Si alguien se va y esos conocimientos no se han captado, es una gran pérdida", advierte. La misión de Azumuta es garantizar que los trabajadores cuenten con herramientas que les ayuden a conservar sus conocimientos, creando una industria manufacturera más resistente y productiva.

Utilice la plataforma de Azumuta

Vea cómo nuestra plataforma puede ayudar a agilizar la recogida de datos, aumentar la productividad y aumentar la garantía de calidad con una demostración de Azumuta.

Reservar una demostración

Únase a la revolución digital del taller

En la parte izquierda se muestra el perfil de un operario de montaje, con categorías como Premontaje, Montaje y Pruebas. Los gráficos adyacentes detallan tareas como Limpieza, Montaje, Embalaje, Premontaje y Pruebas, cada una con valores numéricos.