Esta guía ofrece una exploración detallada de la infraestructura de TI de Azumuta, centrándose en su arquitectura, opciones de conectividad y protocolos de seguridad. Creada para satisfacer las necesidades de los entornos de fabricación, la plataforma de Azumuta admite la gestión centralizada y la comunicación entre dispositivos, herramientas y sistemas externos.
Arquitectura de plataformas
La arquitectura de la plataforma de Azumuta centraliza la gestión, la conectividad y el flujo de datos, proporcionando el marco para unas operaciones de fabricación eficientes. Los componentes clave incluyen el servidor en la nube de Azumuta, la configuración de las estaciones de trabajo, los procesos de autenticación y las interfaces de software, diseñados para dar soporte eficaz tanto a las tareas administrativas como a las de taller.
Servidor Azumuta
En el corazón de la arquitectura informática de Azumuta se encuentra el Servidor Azumuta, que centraliza las operaciones de la plataforma y conecta todos los dispositivos, estaciones de trabajo y herramientas periféricas.
El servidor es muy adaptable y ofrece opciones de despliegue que se ajustan a diversas necesidades de seguridad y accesibilidad, ya sea a través de:
- Servidor basado en Internet: Esta opción proporciona flexibilidad y acceso remoto, permitiéndole conectarse desde cualquier lugar.
- Nube privada: Para requisitos de seguridad estrictos, Azumuta puede desplegarse dentro de una nube privada, accesible únicamente a través de VPN, lo que añade una capa adicional de seguridad.
Estas opciones de implantación garantizan una conectividad segura y fiable entre dispositivos y sistemas, adaptándose a los requisitos de los entornos de fabricación modernos.
Puestos de trabajo y configuración del concentrador
Las estaciones de trabajo Azumuta, incluidos PC y tabletas, se conectan directamente al servidor Azumuta a través de un navegador, ofreciendo una configuración simplificada que no requiere instalación de software adicional. Para entornos que utilizan herramientas específicas o integraciones avanzadas, el Azumuta Hub opcional actúa como pasarela, gestionando las conexiones entre los dispositivos y el servidor.
El Hub facilita el intercambio de datos sin fisuras, permitiendo la comunicación con herramientas que requieren una integración más compleja. Esta configuración garantiza que los operarios tengan acceso directo a las funciones de Azumuta para realizar operaciones eficientes en el taller, mientras que el Hub gestiona las interacciones avanzadas en segundo plano cuando es necesario. Este enfoque dual equilibra la simplicidad con una conectividad robusta para herramientas especializadas.
Autenticación y control de acceso
Azumuta utiliza un sistema de autenticación flexible diseñado para adaptarse tanto a las necesidades administrativas como a las del operador. Los usuarios pueden iniciar sesión a través de tres métodos principales:
- Código QR de un solo uso: Los administradores pueden generar un código QR personalizado para sí mismos o para los operadores, lo que permite un acceso rápido y único a la plataforma.
- Inicio de sesión por correo electrónico: Los usuarios pueden iniciar sesión utilizando el dominio, la dirección de correo electrónico y la contraseña de su empresa, lo que proporciona una opción segura y sencilla de acceso.
- Inicio de sesión con identificador: Este método ofrece una forma adicional de autenticación, compatible con diversas configuraciones operativas.
Estas opciones ofrecen un equilibrio entre comodidad y seguridad, adaptado a las distintas funciones y flujos de trabajo de la plataforma. Las tecnologías avanzadas de autenticación, como la RFID, también están diseñadas para una compatibilidad futura que mejore aún más el acceso manos libres.
Software Azumuta
El Servidor Azumuta impulsa una aplicación basada en web accesible a través de cualquier navegador de Internet moderno. Incluye la vista Admin, diseñada para gestionar instrucciones de trabajo, configurar dispositivos y configurar estaciones, proporcionando a supervisores y gerentes las herramientas necesarias para la supervisión operativa.
Para los operarios de taller, Azumuta ofrece una vista de operario específica accesible a través de la aplicación Azumuta. Esta interfaz de operador se centra únicamente en las funciones necesarias para realizar las tareas de taller de forma eficiente.
Plugins periféricos
La arquitectura de la plataforma Azumuta admite una gran variedad de complementos periféricos que integran herramientas y dispositivos especializados en el entorno de fabricación. Mediante el uso de protocolos abiertos, estos plugins garantizan la compatibilidad con diferentes dispositivos, lo que permite configuraciones flexibles y eficientes.
Para conectarse al concentrador Azumuta, cada dispositivo periférico debe configurarse para utilizar un plugin de concentrador específico. Estos plugins complementan los servicios básicos de Azumuta añadiendo funcionalidades específicas, ampliando las capacidades de la plataforma para satisfacer necesidades operativas concretas.
- Llaves dinamométricas: compatible con múltiples marcas como Atlas Copco y Crane mediante el protocolo abierto AtlasCopco. La plataforma se comunica bidireccionalmente con el controlador de la llave, enviando los ajustes de configuración a la llave y recibiendo los resultados del apriete, lo que garantiza operaciones precisas y una retroalimentación de datos fiable.
- RayTemp Bluetooth Temperature Gun: compatible con dispositivos como ThermoWorks RayTemp para el seguimiento de la temperatura por infrarrojos en tiempo real. Ideal para flujos de trabajo que requieren mediciones precisas y registros automatizados.
- Dymo LabelWriter: automatiza la impresión de etiquetas a través de dispositivos como Dymo LabelWriter 550 y 450. Las etiquetas se generan directamente desde Azumuta, lo que reduce las tareas manuales y los posibles errores.
- Fischer FMP30-40: un plugin para herramientas de medición especializadas como el Fischer FMP30-40, que da soporte a peticiones personalizadas y pone de relieve la adaptabilidad de Azumuta a necesidades de hardware específicas.
- Plugins MQTT: el plugin MQTT Client permite la comunicación con dispositivos IoT, mientras que el plugin MQTT Broadcast envía acciones del usuario a un tema MQTT especificado. Estos plugins permiten el intercambio de datos y permiten a los sistemas externos responder a los eventos de Azumuta o integrar flujos de trabajo personalizados.
- Plugin de báscula Ohaus: conecta las básculas Ohaus para capturar mediciones de peso en tiempo real, lo que permite la recopilación automatizada de datos para los procesos de control de calidad.
¿Cómo se comunica Azumuta con las herramientas de montaje?
Azumuta se comunica con varios dispositivos a través de estos protocolos, lo que permite una transferencia de datos y un control sin problemas:
- Serie/RS232
- HTTPS
- TCP/IP
- Bluetooth de baja energía
Estos protocolos permiten un intercambio de datos preciso y un control en tiempo real, y son compatibles tanto con los dispositivos modernos habilitados para IoT como con los equipos heredados.
La flexible configuración de periféricos también da cabida a herramientas y dispositivos no soportados de forma nativa por Azumuta, utilizando estándares abiertos y opciones de integración personalizables. Para estos dispositivos, el equipo de Azumuta o un socio de confianza pueden desarrollar complementos personalizados que garanticen una integración perfecta y una funcionalidad adaptada a las necesidades operativas específicas.
¿Necesita una integración personalizada?
Háganos saber sus necesidades específicas de integración y Azumuta le ayudará a encontrar la solución perfecta.
¿Cómo se comunica Azumuta con la maquinaria industrial?
Azumuta permite una comunicación perfecta con la maquinaria industrial mediante diversas tecnologías y protocolos, lo que garantiza la flexibilidad y adaptabilidad a las distintas necesidades de fabricación. Entre ellos se incluyen:
- API REST: Intercambio de datos en tiempo real e interacción con máquinas como WinCC o sistemas PLC.
- OPC UA: protocolo industrial estandarizado para compartir datos de forma segura y coherente.
- MQTT: protocolo de mensajería ligera ideal para aplicaciones IoT en tiempo real, como la transmisión de datos de sensores o parámetros de máquinas.
- Unidades compartidas en red (FTP/SFTP): Comunicación basada en archivos donde las máquinas colocan archivos (por ejemplo, de configuración o de registro) para que Azumuta los procese y utilice.
Por ejemplo, una máquina que funcione con WinCC o un sistema PLC puede activar una auditoría en Azumuta tras completar un ciclo de producción. La máquina indica a Azumuta que inicie la auditoría y se bloquea para impedir que continúe la producción hasta que se complete la tarea.
La máquina consulta periódicamente Azumuta mediante protocolos como API REST u OPC UA para comprobar el estado de la auditoría. Una vez que el operario completa la auditoría en Azumuta, normalmente a través de una tableta o estación de trabajo, se actualiza el estado. La máquina detecta la finalización, se desbloquea y reanuda la producción. Esta configuración refuerza los controles de calidad al tiempo que mantiene la autonomía del sistema, ya que Azumuta no necesita acceder directamente a la máquina.
Otro ejemplo consiste en que Azumuta consulte a las máquinas datos en tiempo real, como lecturas de temperatura o parámetros operativos, durante un flujo de trabajo o una auditoría. Mediante protocolos como MQTT o REST API, la máquina envía los datos solicitados a Azumuta, donde pueden registrarse para su análisis o mostrarse en la interfaz para los operarios. Esto facilita la toma de decisiones informadas basadas en métricas en tiempo real, garantizando que los procesos de producción se ajustan a los estándares de calidad.
Extensiones mediante API
La API REST de Azumuta facilita la integración con sistemas externos, permitiendo el intercambio bidireccional de datos mediante métodos y formatos estándar. Su estructura predecible garantiza conexiones fiables con sistemas de terceros, simplificando la automatización y el intercambio de datos. Para mejorar la usabilidad, también está disponible una especificación OpenAPI para facilitar la integración con herramientas externas.
Al aprovechar los activadores y las actualizaciones en tiempo real, la API de Azumuta garantiza que los sistemas externos permanezcan sincronizados con la plataforma. Por ejemplo, los sistemas ERP pueden utilizar la API para recuperar instrucciones de trabajo basadas en órdenes de producción. A medida que se completan las tareas, las actualizaciones fluyen de vuelta al ERP, manteniendo registros precisos y actualizados en todas las plataformas.
Esta funcionalidad simplifica los flujos de trabajo de fabricación y da soporte a un entorno de datos unificado, garantizando una conectividad sin fisuras entre sistemas. La arquitectura API está diseñada para permitir a los equipos técnicos crear integraciones flexibles y escalables que se ajusten a los requisitos específicos de fabricación.
¿Quiere saber más sobre las integraciones de Azumuta?
Conecte sus herramientas sin esfuerzo con Azumuta.
Azumuta Seguridad y Resistencia
Azumuta emplea una sólida estrategia de almacenamiento de datos y copias de seguridad para garantizar la integridad de los datos, la seguridad y la continuidad de la actividad. Los datos operativos se almacenan en bases de datos de acceso restringido para proteger la información confidencial y mantener la integridad de los datos en todos los sistemas.
Azumuta confía en soluciones de almacenamiento en la nube como Amazon S3, que ofrecen un equilibrio entre escalabilidad y estrictos protocolos de seguridad. Para protegerse aún más contra la pérdida accidental de datos, se realizan copias de seguridad periódicas, lo que permite una rápida recuperación en caso de cualquier interrupción.
Este enfoque integral del almacenamiento y la recuperación de datos garantiza que Azumuta pueda cumplir las exigentes normas de los entornos de fabricación modernos, combinando la accesibilidad con medidas avanzadas de protección de datos.