Construir un taller inclusivo: cómo aprovecha Bewel la tecnología

Bewel está haciendo que su taller sea más inclusivo mediante la integración de herramientas digitales que ayudan a los trabajadores de todos los niveles. Este artículo analiza su enfoque, sus retos y cómo la tecnología fomenta la inclusión en la fabricación.
Una trabajadora con máscara protectora y uniforme azul claro ensambla componentes eléctricos en una estación de trabajo de un taller. A su lado hay una tableta con instrucciones de trabajo digitales. El fondo muestra un espacio de trabajo industrial organizado con estanterías y equipos. El texto superpuesto dice "Inclusión en el taller" en negrita azul y blanca.
Publicado el:
01 de febrero de 2025
Actualizado el:
03 de febrero de 2025

En un seminario web reciente, hablamos con Benny Claes, Director de Tecnología e Innovación de Bewel, sobre cómo la empresa está haciendo que su taller sea más inclusivo con la ayuda de la tecnología.

Bewel emplea a más de 2.200 personas, muchas de las cuales tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral. La implantación de soluciones digitales garantiza que empleados de todos los niveles puedan contribuir eficazmente a los procesos de producción.

Azumuta desempeña un papel en este viaje proporcionando herramientas que apoyan la accesibilidad en la fabricación. Aunque no está diseñada específicamente como una herramienta de inclusión, Azumuta ayuda a agilizar los procesos de trabajo, ofreciendo instrucciones de trabajo digitales estructuradas y comentarios en tiempo real que benefician a una mano de obra diversa. Este debate con Benny nos permitió comprender mejor los retos y las soluciones que plantea la integración de la tecnología para crear un entorno de trabajo más adaptable y accesible.

Acerca de Bewel

Bewel es una organización que emplea a personas alejadas del mercado laboral. Con 2.200 empleados y ocho centros de trabajo, Bewel es uno de los mayores empleadores de Limburgo. La organización opera no sólo en sus propios centros de trabajo, sino también directamente en las plantas de producción de sus clientes de distintos sectores. Contribuyen a distintos aspectos del proceso de producción, como el montaje, el embalaje, el control de calidad y la logística, entre otros.

Al integrar el empleo inclusivo en los entornos industriales, Bewel garantiza que una mano de obra diversa pueda contribuir eficazmente a la vez que satisface las demandas de las empresas modernas.

Adaptación a demandas de producción complejas

Uno de los principales retos de Bewel es la gestión de una producción de gran mezcla y bajo volumen. A diferencia de las instalaciones de producción en masa, Bewel trabaja con lotes más pequeños de productos variados, por lo que la eficiencia es un factor crítico. Esta complejidad requiere soluciones flexibles y adaptables, sobre todo para los empleados que puedan necesitar apoyo adicional en el desempeño de sus tareas.

Además, seguir el rápido ritmo de los avances tecnológicos supone otro reto. Por ejemplo, hace dos años, Bewel invirtió en las HoloLens 2 de Microsoft, unas gafas de realidad aumentada para asistencia remota. Sin embargo, desde entonces han surgido opciones más nuevas y asequibles, como el Meta Quest 3. La rápida evolución del panorama dificulta el establecimiento de planes tecnológicos a largo plazo que garanticen la rentabilidad.

La tecnología como facilitadora

En Bewel, la tecnología desempeña un papel crucial a la hora de acortar distancias entre los empleados y el mercado laboral. Las instrucciones de trabajo digitales, la realidad aumentada y el montaje guiado por luz son solo algunas de las herramientas que ayudan a los trabajadores a realizar sus tareas con independencia y confianza.

Un ejemplo especialmente inspirador compartido por Benny fue el de una empleada que nunca antes había utilizado una tableta. Conoció las instrucciones de trabajo digitales a través de Azumuta mientras montaba armarios eléctricos. Al final de una serie de 20 piezas, se sintió decepcionada por tener que parar; la experiencia le pareció divertida y atractiva. Este éxito demostró cómo la tecnología puede empoderar a los trabajadores proporcionándoles una guía estructurada sin supervisión constante.

Otro ejemplo es el de un empleado que montaba velocípedos. Debido a una discapacidad física, tenía problemas con las pantallas pequeñas, por lo que Bewel le proporcionó un monitor táctil de 23 pulgadas en lugar de un iPad. Esta sencilla adaptación le permitió trabajar de forma cómoda e independiente, reforzando el compromiso de Bewel de encontrar soluciones personalizadas para cada empleado.

No todo el mundo en el taller sabe de tecnología. Por eso vamos paso a paso, probando las nuevas tecnologías en casos reducidos antes de generalizarlas.

Benny Claes
Director de Tecnología e Innovación de Bewel

Integración gradual de soluciones digitales

Implantar una nueva tecnología en la planta de producción no es un proceso que se realice de la noche a la mañana. Bewel adopta un enfoque paso a paso, garantizando la integración gradual y la aceptación por parte de los usuarios. En lugar de abrumar a los empleados con cambios drásticos, introducen la tecnología en fases pequeñas y manejables.

Al dar a los trabajadores experiencia práctica con las nuevas herramientas, Bewel fomenta un sentimiento de propiedad y aceptación. El objetivo es que, con el tiempo, los empleados creen sus propias instrucciones de trabajo digitales, aumentando aún más su independencia y compromiso.

Tecnologías de apoyo cognitivo y físico

La estrategia de integración tecnológica de Bewel se basa en dos pilares:

  1. Apoyo cognitivo: Las instrucciones de trabajo digitales, las superposiciones de realidad aumentada y los mecanismos de retroalimentación en tiempo real ayudan a los empleados a completar las tareas de forma eficiente. Estas herramientas reducen la dependencia de la supervisión directa y permiten a los trabajadores realizar sus tareas de forma independiente.
  2. Apoyo físico: Las herramientas de adaptación, como las plantillas impresas en 3D y los puestos de trabajo ergonómicos, hacen más accesibles las tareas físicamente exigentes. Por ejemplo, una plantilla hecha a medida permitió a un empleado con movilidad limitada en las manos completar tareas de montaje que de otro modo habrían sido imposibles.

Asociación para la innovación inclusiva

Bewel ha logrado adoptar la tecnología con éxito gracias a la colaboración con universidades, centros de conocimiento y proveedores de tecnología. Universidades como KU Leuven y Hasselt llevan a cabo investigaciones y proyectos piloto, mientras que organizaciones como Flanders Make aportan conocimientos del sector y oportunidades de financiación.

Azumuta también ha sido un socio clave en el viaje de digitalización de Bewel, en particular a través de su implementación de instrucciones de trabajo digitales. Al digitalizar los procesos de trabajo, Bewel se asegura de que los empleados tengan una guía clara y visual para cada tarea, reduciendo la necesidad de supervisión constante y facilitando que los trabajadores de todos los niveles de cualificación sigan procedimientos estandarizados. Las instrucciones de trabajo digitales también permiten actualizaciones y personalizaciones en tiempo real, garantizando que los empleados reciban instrucciones que se ajusten a sus necesidades y niveles de habilidad específicos. Con funciones como la integración API y el seguimiento en tiempo real, Azumuta permite una comunicación fluida entre diferentes sistemas de software, garantizando un flujo de trabajo sin problemas en el taller.

Más información sobre las instrucciones de trabajo digitales de Azumuta

Éste es el primer paso para tener una fábrica sin papel

Más información

El futuro de la tecnología en Bewel

De cara al futuro, Bewel aspira a seguir integrando la tecnología en sus operaciones ampliando las instrucciones de trabajo digitales y aumentando la automatización en los procesos de control de calidad. Un objetivo ambicioso es permitir a los empleados con dificultades de aprendizaje crear sus propias instrucciones de trabajo digitales, cerrando la brecha entre operarios y gestores de procesos.

Bewel también está explorando nuevas formas de optimizar la eficiencia de la producción. Mediante el análisis de los datos en tiempo real de las líneas de producción, pretenden identificar los cuellos de botella y perfeccionar continuamente sus flujos de trabajo. Este enfoque basado en los datos garantiza que cada trabajador pueda contribuir al máximo de sus capacidades, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de producción.

La inclusión como ventaja estratégica

El viaje de Bewel hacia una planta de producción inclusiva es un ejemplo excelente de cómo la tecnología y los enfoques estructurados pueden apoyar una plantilla diversa. La inclusión es una ventaja estratégica. Según un informe de The Manufacturing Institute sobre diversidad e inclusión en la industria manufacturera, el 62% de las empresas persiguen iniciativas de inclusión para ser un empleador de elección, mientras que el 60% lo hacen para reflejar las comunidades en las que operan.

A pesar de estas estadísticas esperanzadoras, el 37% de los fabricantes admite tener dificultades con la inclusión, siendo las grandes empresas (más de 500 empleados) las que tienen más probabilidades de priorizar y admitir estas dificultades. Los pequeños y medianos fabricantes, a menudo limitados por la escasez de recursos, pueden tener más dificultades para desarrollar estrategias integrales. Empresas como Bewel demuestran que una integración inteligente de la tecnología puede ayudar a salvar estas distancias.

Para 2030, se calcula que 2,1 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero podrían quedar sin cubrir si no se aborda adecuadamente el déficit de cualificaciones. Los fabricantes se enfrentan a una oportunidad crítica para cerrar la brecha de habilidades, y tienen que hacerlo rápidamente.

Ampliar las oportunidades profesionales de los grupos infrarrepresentados, incluidas las personas con discapacidad, es una de las formas más eficaces de colmar esta brecha de cualificaciones. Las empresas que inviertan en estrategias inclusivas de contratación y mejora de las competencias estarán mejor posicionadas para crear plantillas resistentes y adaptables.

Si un operario no tiene que depender de un instructor, sino que recibe ayuda de un sistema como una tableta, es una gran victoria. Todo el mundo quiere trabajar de forma independiente.

Benny Claes
Director de Tecnología e Innovación de Bewel

Cómo apoya Azumuta la inclusión en la empresa

Azumuta está diseñado para agilizar los procesos de producción, facilitando a los trabajadores de todos los orígenes y niveles de cualificación la realización eficaz de sus tareas. Aunque no se trata específicamente de una herramienta centrada en la adaptación o la inclusión, sus características contribuyen a crear un entorno más accesible y adaptable en el taller.

Con instrucciones de trabajo digitales visuales, intuitivas y paso a paso, los trabajadores disponen de una guía clara, lo que reduce la curva de aprendizaje y minimiza los errores. Esto es especialmente beneficioso para los operarios que puedan necesitar ayuda adicional para ejecutar tareas o que trabajen con procesos desconocidos. Azumuta también permite al usuario adaptar las instrucciones para satisfacer el nivel de cualificación específico de cada empleado.

Otra forma en la que Azumuta apoya la inclusión es permitiendo la retroalimentación en tiempo real y el control de calidad. Los operarios pueden señalar problemas o solicitar asistencia directamente en la plataforma, lo que garantiza que todos los trabajadores tengan acceso a ayuda cuando la necesiten. Esto fomenta un entorno inclusivo en el que los trabajadores se sienten seguros de sus funciones y pueden contribuir eficazmente a los objetivos de producción.

Al proporcionar un sistema estructurado pero flexible, Azumuta ayuda a los fabricantes a crear un entorno de trabajo en el que todos los empleados, independientemente de su capacidad, pueden trabajar de forma eficiente e independiente. La adaptabilidad de la plataforma garantiza que la tecnología apoye la inclusión de la mano de obra sin limitarse a un sector o grupo demográfico específico.

Inclusión en la fabricación

El enfoque de Bewel hacia un taller inclusivo muestra cómo las inversiones bien pensadas en tecnología, formación y colaboración pueden marcar la diferencia en la fabricación. Al equipar a los trabajadores con herramientas digitales y garantizar la accesibilidad, Bewel crea un entorno en el que todos los empleados pueden contribuir de forma significativa a los procesos de producción.

Su enfoque estructurado y gradual garantiza que nadie se quede atrás. Crear un taller más inclusivo requiere algo más que buenas intenciones; exige soluciones prácticas que mejoren la eficiencia y el compromiso. Cuando los fabricantes dan prioridad a la formación estructurada, los puestos de trabajo adaptables y una orientación digital clara, no solo apoyan a sus trabajadores, sino que también refuerzan sus operaciones.

Azumuta contribuye a ello ofreciendo soluciones digitales que agilizan los procesos de trabajo, haciéndolos más accesibles a equipos diversos. Al proporcionar instrucciones claras, información en tiempo real e interfaces personalizables, Azumuta ayuda a los fabricantes a mejorar la eficiencia al tiempo que garantiza que todos los trabajadores puedan realizar sus tareas con eficacia.

Utilice la plataforma de Azumuta

Vea cómo nuestra plataforma puede ayudar a agilizar la recogida de datos, aumentar la productividad y aumentar la garantía de calidad con una demostración de Azumuta.

Reservar una demostración

Únase a la revolución digital del taller

En la parte izquierda se muestra el perfil de un operario de montaje, con categorías como Premontaje, Montaje y Pruebas. Los gráficos adyacentes detallan tareas como Limpieza, Montaje, Embalaje, Premontaje y Pruebas, cada una con valores numéricos.